Organización sin ánimo de lucro que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases en España

Descargas

Vídeos

Descripción de la Entidad

ECOEMBES es la organización sin ánimo de lucro que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases en España. Hacemos posible que los envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) puedan tener una segunda vida.

Relación de ECOEMBES con la Economía Circular

El cambio hacia un modelo productivo, económico y social sostenible surge de la necesidad de acabar con el modelo lineal tradicional, poniendo fin a lo que ya conocemos como el usar y tirar. El aumento de la demanda de materias primas, la escasez de recursos naturales y los efectos derivados del impacto de la actividad humana en el planeta, requiere un cambio en nuestra forma de actuar y de relacionarnos con nuestro entorno. En este sentido, en Ecoembes llevamos más de 20 años trabajando por la economía circular coordinando el reciclaje de los residuos que se depositan en el contenedor amarillo (envases de plástico, latas y briks) y azul (papel y cartón), ofreciéndoles una segunda vida.  Desde el inicio de nuestra actividad hemos impulsado el reciclaje a través de la colaboración de toda la sociedad, la educación y la sensibilización de los ciudadanos para convertir el reciclaje en un hábito, y la innovación, que nos ha permitido mejorar la eficiencia de todos los procesos.

Cabe destacar, dentro de nuestra apuesta por la economía circular, el surgimiento de TheCircularLab en mayo de 2017, el primer centro de innovación abierta sobre economía circular de Europa y el campus de I+D con mayor vocación práctica sobre reciclaje de España. Nace con una misión clara: impulsar y desarrollar las mejores prácticas y líneas de innovación en el ámbito de los envases y su reciclaje. Desde de TheCircularLab se investigan todas las fases del ciclo de vida de los envases para, a través de la innovación, la tecnología y la colaboración con emprendedores, alargar su durabilidad e incrementar su grado de reciclabilidad en la fase de diseño, buscar soluciones que impulsen al ciudadano a reciclar mejor, así como mejorar la eficiencia de los procesos de recogida, selección y reciclaje.